Banco Provincia lanzó un ciclo de capacitación sobre herramientas financieras para mujeres y diversidades

Banco Provincia y la Subsecretaría de Industria, Pymes y Cooperativas del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires lanzaron Incluir ProductiBA, un ciclo de capacitación para la inclusión y educación financiera destinado a mujeres y diversidades que lideran pymes o micro emprendimientos.

La capacitación es gratuita y consta de siete encuentros quincenales vía Zoom, que se realizan los días jueves a las 15 hs, con una duración de 60 minutos cada uno. El próximo será el jueves 8 de julio y estará dedicado a herramientas financieras para personas micro emprendedoras. Para participar, es necesario inscribirse de forma previa al mail: asistencia.produccion@mp.gba.gov.ar. Las charlas quedarán disponibles en el micro sitio del Programa Incluir, en el portal de noticias de la entidad financiera: www.bancoprovincia.com.ar/Noticias/Incluir.

La apertura del ciclo estuvo a cargo de Mariela Bembi, subsecretaria de Industrias, Pymes y Cooperativas de la provincia de Buenos Aires; Juliana di Tullio, directora de Banco Provincia y coordinadora de la Comisión de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la entidad financiera; y Verónica Wejchenberg, presidenta de FOGABA.

Al inicio de la actividad, Bembi señaló que “sólo el 9,5% de las pymes argentinas están lideradas por mujeres”, y brindó números específicos sobre la brecha de género en el sector productivo: “entre 2017 y 2020 sólo el 23,5% de las empresas lideradas por mujeres se financió en algún banco, mientras que las conducidas por hombres llegan al 50%”. Asimismo, indicó que “las empresas encabezadas por mujeres tienen una tasa de rechazo 2,6 veces mayor que las lideradas por hombres”.

“El problema es doble, porque no accedemos al crédito y cuando intentamos acceder, nos rechazan”, expresó la subsecretaria. Y añadió: “por eso desde el Ministerio buscamos impulsar este tipo de iniciativas y programas de capacitación que ayudan a revertir esas inequidades”.

Por su parte, di Tullio destacó que “el Gobernador Kicillof tiene la voluntad de alentarnos y acompañarnos en el desarrollo de políticas públicas que tiendan a reducir las brechas que existen en la provincia de Buenos Aires, al igual que en el resto de la Argentina y la región”.

En esa línea, resaltó el éxito de la billetera digital Cuenta DNI: “es un gran instrumento de inclusión financiera, que en poco más de un año superó los 3.3 millones de personas usuarias, de las cuales el 54% son mujeres”.

Finalmente, les pidió a las mujeres que ocupan puestos de liderazgo que “si piensan en crecer con sus empresas, busquen contratar mujeres, porque esa es la mejor manera de eliminar las inequidades preexistentes que hoy buscamos reducir con estas políticas”.

El ciclo forma parte de Incluir, el nuevo programa de educación financiera desarrollado por Banco Provincia, que ofrecerá diferentes actividades y capacitaciones sobre el uso de productos y servicios bancarios. En este caso, el objetivo del ciclo es aumentar los conocimientos financieros y fomentar la buena toma de decisiones y el bienestar financiero de mujeres y diversidades representantes de pymes de la provincia de Buenos Aires. Además, busca promover el acceso a herramientas financieras y reducir las brechas de género existentes.

Comentarios