Crecimiento

La UNLP sigue siendo la mejor de Argentina en el Ranking Internacional de Transparencia

El inicio de año llegó con excelentes noticias para la Universidad Nacional de La Plata.
El inicio de año llegó con excelentes noticias para la Universidad Nacional de La Plata.

Según la última edición del Ranking Internacional de Transparencia, elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), la casa de estudios platense volvió destacarse como la mejor Universidad Argentina.

Además, se mantiene entre las 5 más importantes de América Latina. La medición destaca a las instituciones más citadas según sus perfiles públicos de Google Scholar, el más prestigioso buscador web científico-académico del mundo.Con estos últimos datos, la UNLP renueva pergaminos y consolida la performance alcanzada en las últimas ediciones.

Los números a nivel global revelan además que avanzó dos puestos respecto de la última edición de julio de 2021, posicionándose ahora en el escalón 255° sobre un total de 7.500 instituciones evaluadas.Como se señaló, el Ranking de Transparencia destaca a las instituciones de educación con mayor cantidad de citas a los perfiles públicos de sus investigadores y académicos en Google Scholar.

Cabe indicar que son 39 las universidades argentinas que lograron calificar para ser ranqueadas. Si se toman en cuenta las diez primeras, ocho de ellas son públicas y las dos restantes, son privadas.La Universidad de La Plata encabeza la nómina a nivel nacional con un total de 1.279.552 citas.

La UBA es la segunda mejor referenciada de Argentina y se ubica en el puesto 433° del mundo, con 725.859 citas. La siguen Mar del Plata (puesto 1.134º mundial, con 136.796 citas), Tucumán (puesto 1.543°, con 68.394 citas), y del Centro (puesto 1.665, con 55.915 citas). Completan el top ten local, la Universidad Nacional del Sur (puesto 1.958, con 37.352 citas), Río Cuarto (2.015°, con 34.626 citas), la Universidad Católica (puesto 2.073°, con 32.372 citas), Quilmes (puesto 2.127°, con 29.503 citas), y Torcuato di Tella (puesto 2.204º, con 27.212 citas).

El ranking de transparencia se elabora a partir de las citas a los artículos de todos los investigadores –vivos y fallecidos de cada una de las universidades rankeadas. La medición elaborada por el CSIC es, en definitiva, un reflejo de la calidad de la producción científica y académica de la UNLP.

El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, subrayó la importancia de mantener a la institución en los puestos de vanguardia a lo largo de las últimas ediciones: “las estadísticas y el ascenso constante en el ranking reflejan no sólo que somos una Universidad con una sólida producción científica, son también la consecuencia de nuestra política fuertemente orientada a la visibilización y al acceso abierto al conocimiento científico y académico de nuestra comunidad”.

Comentarios