El espacio se creó el año pasado en la Universidad Torcuato Di Tella y ganó fuerza con los meses. Competirán para ganar el centro de estudiantes
El jueves 20 de octubre se definirá la conducción del Centro de Estudiantes de la Universidad Torcuato Di Tella (CEDIT). La elección pasaría inadvertida de no ser por la presencia de una nueva agrupación, que llamó la atención dentro y fuera de la casa de estudios: M.E.N.E.M. Sus siglas refieren al Movimiento Estudiantil del Nuevo Encuentro Mayoritario, aunque son una clara alusión al ex presidente.
La agrupación surgió a mediados del año pasado, fundada por una decena de alumnos de Di Tella cansados de la conducción del centro de estudiantes. Se presentaron a elecciones casi por curiosidad, sin siquiera tener candidatos a representantes de las carreras, y se llevaron la sorpresa de un 36% del total de votos. Ahí se plantearon seriamente construir una alternativa de cara a 2022.
“A pesar de que se encargaron de distorsionar la historia y convertir su nombre en mala palabra, para nosotros Carlos Menem representa una forma disruptiva y moderna de hacer política con un mensaje de unidad que no vemos reflejado en el espectro político actual. Menem fue el mejor presidente de la República Argentina desde la vuelta de la democracia. Fue el único capaz de lograr estabilidad económica con crecimiento sostenido, racionalizar el Estado y las cuentas públicas y generar cambios estructurales en beneficio del pueblo argentino”, dijo Matías Pascual, cofundador de la agrupación.
Hoy M.E.N.E.M. está conformada por 40 estudiantes, lo cual les permite presentar candidatos a representantes en cada una de las carreras que tiene la universidad. A mediados de agosto, hicieron un evento de relanzamiento. El menú fue pizza con champagne, un emblema de la década del ‘90.
“Nuestro espacio busca incluir a todos los alumnos que no se ven representados por el deficiente y poco transparente manejo del CEDIT y la falta de valores institucionales de la actual gestión. El centro de estudiantes tiene que atender otras problemáticas del alumnado, desde el acompañamiento de los ingresantes hasta la necesidad de dotar a los alumnos de herramientas valiosas para la inserción laboral en un mercado cada vez más competitivo”, señaló Pascual.