La industria acumula 33 meses de crecimiento intermensual consecutivos del empleo formal, lo que significa el período de expansión más prolongado desde al menos 2009. Según datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del SIPA, el empleo privado formal en la industria creció en febrero un 0,3% respecto a enero, es decir, que generó más de 3.000 empleos formales en un mes. De esta manera, la industria presentó el nivel de empleo más alto en más de cuatro años, desde abril de 2018 (1.184.300 personas).
“Estos datos demuestran que, a pesar del momento difícil, los actores de la economía real están mirando el futuro con expectativas de crecimiento. Desde el equipo económico, avanzamos con la hoja de ruta que trazó Sergio Massa: ordenar las variables de la economía manteniendo el nivel de actividad y el empleo a través del financiamiento productivo y política industrial”, destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren. “No es casualidad, es producto de un modelo que pone en el centro a la producción nacional y al empleo argentino”, añadió.
Desde el inicio de la gestión en 2019, creamos más de 304 mil empleos privados formales.
— Vasco de Mendiguren (@dmvasco) May 6, 2023
Estamos cumpliendo la hoja de ruta que trazó Sergio Massa: ordenar las variables de la economía, manteniendo el nivel de actividad y el empleo.#CreoEnArgentina pic.twitter.com/lP5VjQOIhn
El ministro de Economía, @SergioMassa y el secretario de Planificación, @JorgeNeme_, pusieron en marcha el Plan #ArgentinaIrrigada 💧
— Secretaria de Competitividad Federal (@DesarrolloFedAR) May 5, 2023
Con una inversión pública de USD 2.066,7 millones para riego tecnificado se van a incorporar 1,9 millones de hectáreas a la superficie irrigada. pic.twitter.com/8t3wKDOiHX
La industria automotriz sigue creciendo 🚘@Adefa_Prensa publicó datos cuatrimestrales del sector, que además de mostrar aumento en la producción de vehículos, registra un crecimiento de 21% de las exportaciones y de 12% de las ventas mayoristas. #CreoEnArgentina 🇦🇷 pic.twitter.com/YUIAqssEaZ
— Vasco de Mendiguren (@dmvasco) May 4, 2023
Presentamos junto al presidente @Alferdez y a gobernadores de todo el país el Plan #ArgentinaIrrigada, que con 2.066 millones de dólares de inversión pone en marcha 95 proyectos que permitirán multiplicar la superficie irrigada y mejorar la capacidad de nuestros suelos. pic.twitter.com/wbFtvF48C9
— Sergio Massa (@SergioMassa) April 28, 2023
En términos interanuales, el crecimiento del empleo formal industrial en febrero de 2023 fue de 4,0%, con respecto al mismo mes de 2022. Mientras que en contraste con la pre-pandemia (diciembre de 2019) el incremento fue de 8,8%, esto es, aproximadamente 96.000 empleos formales adicionales.
El dato industrial se da en el marco de un crecimiento generalizado del empleo registrado privado, que en febrero superó los 6.350.000 asalariados formales, registrando así el nivel más alto desde al menos los últimos 14 años. Según el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el empleo formal privado creció en febrero un 4,2% en relación al mismo mes de 2022 y un 0,2% respecto a enero (12.831 empleos nuevos en un mes). Con respecto a la pre-pandemia (diciembre de 2019), ya representan 304.285 empleos adicionales. Así, se acumulan 31 meses consecutivos de creación mensual de empleo formal privado.