EPICENTRO EN LA PLATA

A 47 años de la "Noche de los Lápices", masiva marcha del movimiento estudiantil

En la antesala de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, los movimientos estudiantiles prepararon una mega movilización para este viernes en La Plata, que tendrá una consigna plagada de actualidad: "La Patria se recupera con el FMI afuera".

La organización está a cargo, como todos los años, de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de La Plata y la Federación de Estudiantes Secundarios de la provincia de Buenos Aires (FES). Participan de la misma más de 50 centros de estudiantes de 30 municipios bonaerenses, organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sindicales, gremios docentes y el movimiento universitario.

El año pasado, de la misma participó también el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien se sumó en Plaza San Martín, con la movilización comenzada. En ésta oportunidad no está confirmada su presencia.

¿Cómo será la movilización aniversario por La Noche de los Lápices en 2023?

Según explicaron desde la organización, la marcha por los 47 años de La Noche de Los Lápices comenzó este viernes en Plaza Italia, 7 y 43. Allí se congregaron para luego movilizar por la avenida 7 hasta el ministerio de Obras Públicas en 7 entre 58 y 59, donde se realizará un acto central.

Respecto a la consigna, la militante de la FES Camila Barrios, señaló que se trata de una forma de rememorar a los detenidos y desaparecidos durante la Noche de los Lápices. “Ellos luchaban por una Argentina justa libre y soberana, nosotros también. Por eso decimos que la Patria se recupera, con el FMI afuera", afirmó.

En tanto que Francisco Bargas, también militante de la FES, explicó que la movilización y el posterior acto tendrán un fuerte arraigo con el escenario político actual de nuestro país a menos de un mes de las eleccoines generales. “Tanto Milei como Bullrich pretenden privatizar o recortar el presupuesto de educación porque consideran que es un gasto invertir en educación pública. Los secundarios defendemos la educación pública porque es nuestro lugar de pertenencia", señaló.

Además de la movilización tradicional, el Movimiento Audiovisual Platense prepara una presentación especial por el aniversario de la triste jornada. Será el sábado a las 20:30 en el Cine Select de La Plata, donde se proyectará la histórica película de Héctor Olivera, que estará presente en la jornada.

¿Qué fue La Noche de los Lápices?

Se recuerda como La Noche de los Lápices a la jornada del 16 de septiembre de 1976 en la que miembros de la Policía Bonaerense y grupos comando del Ejército Argentino detuvieron, secuestraron, torturaron y desaparecieron a un grupo de estudiantes secundarios, varios de ellos menores de edad, que reclamaban por la implementación del boleto estudiantil gratuito para los alumnos de las escuelas secundarias.

Desde ese día Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha aún continúan desaparecidos, mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz fueron liberados y son considerados los únicos sobrevivientes.

En 2014 se sancionó la Ley 27.002 para conmemorar la jornada y por ese motivo cada 16 de septiembre es el Día Nacional de la Juventud. Además, establece la obligación del Ministerio de Educación de la Nación de implementar "actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y significado de la conmemoración".

Comentarios