El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, oficializó este martes la convocatoria 2025 del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano, que otorgará hasta 36.000 beneficios para estudiantes universitarios de carreras consideradas clave para el desarrollo económico del país.
La medida se concretó mediante la Resolución 414/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial. En detalle, el Gobierno fijó el valor del monto mensual que recibirán los becarios durante la duración del programa, destinado a jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos que cursen estudios en disciplinas estratégicas como Energía, Computación, Alimentos, Logística, Minería y Medio Ambiente, entre otras.
El programa, relanzado bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, incluye tanto a estudiantes ingresantes como avanzados y establece requisitos específicos como edad máxima (30 años para ingresantes y 35 para avanzados), cursada presencial en universidades públicas y un límite de ingresos familiares.
Según el artículo 1 del reglamento, el programa tiene por finalidad "proporcionar un incentivo económico en forma de beca de estudio para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una carrera universitaria o una tecnicatura en una disciplina considerada estratégica para el desarrollo económico y productivo del país".
La nueva convocatoria contempla una actualización en la lista de carreras e instituciones participantes, adaptándose a los cambios en la oferta académica de las universidades nacionales y provinciales.
La convocatoria 2025 incluye un cupo máximo de 36.000 becas con un monto mensual de $ 81.685 por beneficiario. El programa busca fortalecer la terminalidad de la educación superior y vincular la formación académica con las necesidades del mercado laboral, alineándose con los lineamientos definidos por el Ministerio de Capital Humano.
La gestión del programa estará a cargo de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, que supervisará aspectos informáticos, administrativos y de seguimiento.
Las Becas Manuel Belgrano tienen una duración inicial de doce meses, con la posibilidad de renovarse anualmente. Los estudiantes pueden realizar hasta tres renovaciones en carreras de pregrado y hasta cinco renovaciones en carreras de grado, siempre y cuando cumplan con los requisitos académicos establecidos en cada convocatoria.
Estas becas están dirigidas a estudiantes regulares, tanto ingresantes como cursantes, de nacionalidad argentina, inscriptos en universidades públicas nacionales o provinciales. Además, es imprescindible que estén matriculados en carreras consideradas estratégicas según los lineamientos del programa.
Las disciplinas incluidas en el programa abarcan sectores como Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería, Ciencias básicas, Educación y Filosofía. Estas áreas fueron seleccionadas por su relevancia en el desarrollo económico y productivo de Argentina.
El principal objetivo de las Becas Manuel Belgrano es garantizar el acceso, la continuidad y la graduación de estudiantes en sectores prioritarios. A su vez, busca fortalecer el vínculo entre el sistema universitario, el ámbito científico-tecnológico y el mercado laboral, promoviendo una formación alineada con las necesidades estratégicas del país.