MIRA

Kicillof respondió a Milei y lo acusó de descargar odio: "Que escuche a los que no llegan a fin de mes"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le respondió este viernes a los dichos de Javier Milei durante su visita a La Plata. En su recorrida por la Quinta Sección electoral, el mandatario provincial criticó la actitud del Presidente y consideró que detrás de sus exabruptos hay una estrategia de distracción y ataque a la universidad pública.

“En la provincia de Buenos Aires, el que grita y maltrata es porque no tiene razón”, sostuvo Kicillof en un acto con intendentes y rectores universitarios, en el marco de la firma de convenios de extensión de carreras de educación superior.

El cruce se da después de que Javier Milei lo llamara “pelotudo, limitado, burro eunuco” y lo responsabilizara por la inseguridad en el conurbano bonaerense, durante un congreso de La Libertad Avanza en La Plata.

Críticas al ajuste y defensa de la universidad pública

Durante su discurso, Kicillof pidió evitar la confrontación personal y aseguró que su respuesta será “recorriendo, acompañando y resistiendo junto a los sectores que son víctimas de la política de Milei”. Además, vinculó las agresiones del Presidente a un intento por tapar los problemas económicos que atraviesa el país.

Ya cansa. Cuando insulta es porque quiere esconder temas de los que no quiere hablar”, sostuvo el gobernador, y agregó: “No sé si es marketing o inmadurez... De adolescente”, ironizó.

En esa línea, Kicillof también cargó contra el ajuste presupuestario nacional y defendió el sistema de universidades públicas. “Cada vez que un pibe se recibe en una universidad pública aporta a la comunidad y a la Nación”, remarcó.

En otro tramo, el gobernador cuestionó el avance de las políticas de Milei: “Lo llaman libertad, pero lo que hay es más desigualdad, pérdida de derechos y el intento de achicar los sueños del pueblo”.

Por último, Kicillof pidió al Presidente que en vez de insultar, “recorra y se ocupe de los problemas de los argentinos de carne y hueso que no llegan a fin de mes”, y ejemplificó que esa preocupación la escuchó en sus recorridas por el interior bonaerense de boca de comerciantes, empresarios y productores.

Comentarios