La Legislatura de la provincia de Neuquén sancionó una ley que prohíbe y regula el uso de teléfonos celulares en todos los niveles del sistema educativo, desde nivel inicial hasta nivel secundario. La medida convierte a Neuquén en la primera jurisdicción de la Argentina en implementar una normativa de este tipo.
De acuerdo con lo informado por la agencia Noticias Argentinas, el Ministerio de Educación de la provincia será el encargado de reglamentar los detalles de la implementación.
Esta reglamentación deberá definir aspectos como los lugares en los que se deben resguardar los dispositivos, si se considerará suficiente mantenerlos guardados o si será necesario su retiro durante el horario escolar. Además, la normativa distinguirá criterios según el nivel educativo y el tipo de establecimiento, ya sea público o privado.
En el nivel inicial, la prohibición del uso de celulares es total. Para el nivel primario, el uso de estos dispositivos estará permitido únicamente en el marco de proyectos pedagógicos previamente autorizados por las familias. En el nivel secundario, en cambio, el uso podrá estar habilitado si un docente lo justifica con fines pedagógicos, sin requerir autorización de los tutores.
La ley contempla excepciones específicas para situaciones de emergencia, así como para estudiantes con discapacidad. Estas excepciones permiten el uso del celular en circunstancias debidamente justificadas, como urgencias médicas o la utilización de aplicaciones específicas de asistencia, garantizando así la accesibilidad y la comunicación necesaria para estos casos.
La norma incluye también un capítulo adicional que aborda la violencia en el ámbito escolar. Se establecen sanciones para quienes agredan a docentes, que pueden incluir multas económicas, la realización de trabajos comunitarios o hasta 30 días de arresto. Asimismo, se dispone la creación de una comisión preventiva dentro del Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de anticipar y abordar situaciones de conflicto o violencia en las escuelas.