Convenio deportivo sin banderas

"No hay colores que nos separen": el intendente hincha de River que firmó con Boca para impulsar el deporte en Río Gallegos

Pablo Grasso sorprendió al ponerse la camiseta de Boca Juniors en la firma de un acuerdo que buscará fomentar la formación deportiva y oportunidades para los jóvenes de la capital santacruceña.
Pablo Grasso sorprendió al ponerse la camiseta de Boca Juniors en la firma de un acuerdo que buscará fomentar la formación deportiva y oportunidades para los jóvenes de la capital santacruceña.

En un gesto que refleja la importancia de dejar de lado las rivalidades para trabajar en conjunto, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reconocido hincha de River Plate, se colocó la camiseta de Boca Juniors durante la firma de un convenio de cooperación entre el municipio y el club xeneize.

La iniciativa busca fortalecer el deporte y la formación académica en la ciudad, con un plan que incluye clínicas deportivas, capacitación para entrenadores y programas de intercambio para jóvenes talentos.

El acto, realizado en el despacho del intendente, contó con la presencia de Silvina Juárez, secretaria de Deportes local, y Pablo Szawarniak, presidente de Deportes Amateur de Boca Juniors.

Grasso destacó en sus redes sociales: “Sí, me tocó ponerme la camiseta, así como todos los días me pongo la de nuestra querida capital para seguir transformándola. ¡No hay colores que nos separen de nuestros objetivos!”.

Más allá de su pasión por River, el intendente resaltó la necesidad de abrir espacios deportivos para toda la comunidad, y recordó su encuentro previo con Marcelo Barovero, exarquero y referente millonario. Sin embargo, en esta ocasión, el compromiso fue con Boca y con el deporte como motor social.

El acuerdo prevé actividades de capacitación en varias disciplinas (futsal, vóley, handball, deportes de combate) y el seguimiento de jóvenes con potencial para darles oportunidades en Buenos Aires, usando las instalaciones del club. Además, se brindarán espacios para que delegaciones locales puedan realizar actividades recreativas en la capital.

Pablo Szawarniak valoró la apertura del municipio y la visión federalista del proyecto: “Habla bien de él que sea de River y aún así entienda las necesidades. Queremos que chicos y chicas tengan la oportunidad de vestir la camiseta de Boca”.

Por su parte, Grasso recordó que el deporte debe ser más que negocios y destacó la pasión y el compromiso que los clubes deben mantener con sus socios y la comunidad.

Con este convenio, Río Gallegos suma un paso más para ampliar la oferta deportiva y fomentar la inclusión social a través del deporte, sin importar las camisetas ni las rivalidades futboleras.

Comentarios