Una cita clave para el futuro de las aulas

Comenzó en CABA el Festival Internacional de Innovación Educativa

El Festival de Innovación Educativa abrió con debates sobre inteligencia artificial y bienestar estudiantil.
El Festival de Innovación Educativa abrió con debates sobre inteligencia artificial y bienestar estudiantil.

En el Centro Metropolitano de Diseño de Barracas se inauguró el Festival Internacional de Innovación Educativa, un encuentro que reúne a más de 1200 docentes junto a especialistas nacionales e internacionales para debatir y compartir experiencias que transformen la enseñanza.

Durante dos días, el evento propone charlas y talleres sobre innovación pedagógica, pensamiento crítico, inteligencia artificial y bienestar socioemocional. La programación se divide en dos ejes: hoy, la innovación en la enseñanza; mañana, la salud mental y la empatía en el aula.

En la apertura, el jefe de Gobierno Jorge Macri advirtió que “estamos frente a una revolución tecnológica y debemos ser parte de ese cambio”. A su lado, la ministra de Educación Mercedes Miguel destacó que la Ciudad será “un laboratorio vivo de ideas” en el que docentes e innovación se combinan para mejorar el futuro educativo.

Declaraciones de Jorge Macri sobre celulares en las aulas

El Jefe de Gobierno también hizo referencia a la política aplicada hace un año para regular el uso de celulares en clase:

“Nos animamos a cambiar una realidad que estaba afectando el aprendizaje: la distracción que generan los celulares en las aulas. Fuimos los primeros en el país en dar este paso y hoy los datos confirman que fue la decisión correcta: 7 de cada 10 alumnos de primaria y 6 de cada 10 de secundaria dicen que prestan más atención, aprenden mejor y charlan más en los recreos”.

Macri sostuvo que el objetivo es que la tecnología “sea un aliado y no un obstáculo” en el proceso educativo, y remarcó la necesidad de seguir trabajando en políticas que potencien la calidad de la enseñanza.

Entre los invitados internacionales del festival se destacan el divulgador científico Eduardo Sáenz de Cabezón (España), el secretario de Educación Roni Miranda Vieira (Brasil), la especialista en psicología positiva Rosalinda Ballesteros (México) y el médico Daniel López Rosetti (Argentina).

La iniciativa, organizada por el Ministerio de Educación de la Ciudad, se complementa con programas como TUMO, talleres de robótica, programación y videojuegos, y BA Aprende, que busca transformar la enseñanza de Lengua, Matemática y Educación Digital.

Comentarios