Brecha entre las cifras oficiales y las privadas

Un informe privado asegura que la pobreza supera el 43 por ciento y cuestiona la metodología oficial del Indec

La consultora Equilibra advirtió que los índices publicados subestiman la realidad socioeconómica. Según su medición, la pobreza se ubica 8,6 puntos por encima de lo informado por el organismo oficial.
La consultora Equilibra advirtió que los índices publicados subestiman la realidad socioeconómica. Según su medición, la pobreza se ubica 8,6 puntos por encima de lo informado por el organismo oficial.

Un estudio elaborado por la consultora Equilibra reveló que la pobreza en Argentina podría estar muy por encima de lo que reflejan las estadísticas oficiales. Mientras que el Indec informó un 34,7 por ciento para el semestre octubre 2024-marzo 2025, el informe privado la ubica en 43,3 por ciento, lo que implica una brecha de 8,6 puntos porcentuales.

Los economistas Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi explicaron que el cálculo oficial se ve distorsionado por dos factores: la falta de actualización de la Canasta Básica Total (CBT) y la subdeclaración de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares. El Indec aún utiliza ponderadores de gasto de la ENGHo 2004/05, que no reflejan los cambios en los patrones de consumo ni en los precios actuales.

Con la revisión de la CBT en base a la encuesta 2017/18, la canasta para un hogar tipo en marzo de 2025 asciende a 1.705.068,18 de pesos, frente a los 1.100.265,57 de pesos de la metodología oficial, es decir, un 55 por ciento más. Al combinar esta corrección con los ajustes de ingresos declarados, la tasa de pobreza supera ampliamente la medición estatal.

El informe también resalta que, pese a la mejora reciente en la captación de ingresos por la EPH, esa tendencia no se condice con los datos de organismos como la Anses o el SIPA. Por ello, la consultora considera que los números oficiales sobrestiman la recuperación y generan un diagnóstico social más favorable del real.

La advertencia llega en un momento en que el Indec prepara una nueva canasta para medir inflación y pobreza, pero que recién entraría en vigencia el año próximo. Para Equilibra, contar con estadísticas más realistas es clave para diseñar políticas públicas efectivas en un contexto de fuerte volatilidad económica.

Comentarios