La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires sigue generando consecuencias internas y nuevas polémicas. Esta vez, la protagonista es Eliana Bruno, jefa de la UDAI ANSeS Orán, quien publicó en sus redes sociales que los votantes de Fuerza Patria “se merecen caminar en el barro por el resto de sus vidas”.
El mensaje, que replicaba un posteo de la cuenta elprofesorcaleb, fue interpretado como un insulto directo a los sectores populares, despertando un fuerte repudio en Orán y en diversos espacios políticos y sociales.
🔥 Polémica en ANSeS Orán
— CS Millennials (@CS_Millennials) September 12, 2025
💬 Eliana Bruno, jefa de la UDAI Orán, publicó en redes que los votantes de Fuerza Patria “se merecen caminar en el barro por el resto de sus vidas”. pic.twitter.com/msA3iwI9hz
Críticas apuntan a que una funcionaria de un organismo encargado de asistir a la población vulnerable no puede emitir comentarios de ese tipo sin que se ponga en duda su idoneidad para el cargo.
Bruno, hija del empresario televisivo Héctor Bruno, es una figura polémica en la ciudad. Su designación al frente de ANSeS fue cuestionada por falta de experiencia y vínculos políticos, y vecinos recuerdan que en marzo prohibió a militantes de LLA hablar del accidente vial en Ruta 34 que dejó heridos tras un acto partidario.
Además, se la ha señalado por presunto uso partidario de datos de beneficiarios de ANSeS, denuncia que en su momento elevó Cristian Achaval, jefe del organismo en el sector sur.
El escenario cobra mayor relevancia ya que, de llegar Emilia Orozco al Senado, Bruno podría ocupar su banca en Diputados, aumentando su visibilidad política. La controversia reabre el debate sobre si alguien que desprecia abiertamente a los sectores más humildes puede representar a toda la ciudadanía desde un cargo público.
El exabrupto no es un hecho aislado: tras la derrota electoral, varios referentes libertarios repitieron un patrón de descalificación del votante.
El economista Miguel Boggiano publicó que “la gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro”, mientras que el candidato “Tronco” insultó al peronismo en su cierre de campaña. Este lenguaje agresivo y discriminatorio, lejos de constituir una autocrítica política, profundiza la grieta y legitima el abandono de políticas sociales en los territorios más afectados.