Debate educativo y tecnología en las aulas

Santa Fe avanza con la prohibición total del celular en primaria y plantea flexibilidad en secundaria

El ministro de Educación, José Goity, confirmó que la provincia reforzará la normativa vigente para evitar el uso de dispositivos en las escuelas primarias y permitir excepciones pedagógicas en el nivel secundario.
El ministro de Educación, José Goity, confirmó que la provincia reforzará la normativa vigente para evitar el uso de dispositivos en las escuelas primarias y permitir excepciones pedagógicas en el nivel secundario.

El gobierno de Santa Fe decidió reforzar la ley provincial 12686, vigente desde 2006, que prohíbe el uso de teléfonos celulares y dispositivos similares en el ámbito escolar. El ministro de Educación, José Goity, adelantó que se emitirá una circular para asegurar el cumplimiento de la norma y anticipó que en escuelas primarias se avanzará hacia una prohibición total, mientras que en el nivel secundario se prevé alguna flexibilidad para fines pedagógicos.

Goity remarcó que la presión de los alumnos para utilizar sus teléfonos es “muy intensa” y que el uso constante de estos dispositivos afecta la concentración y el aprendizaje. “El celular está dentro de las reglas de convivencia de la escuela, y vamos a reforzar la norma para que quede fuera del aula, salvo casos puntuales”, señaló.

En varias instituciones de la provincia ya existen modalidades de control: desde gabinetes donde los estudiantes dejan los dispositivos hasta protocolos que solo permiten su uso con autorización docente. Los directivos que aplicaron estas medidas reportaron mejoras en la atención y la participación de los alumnos.

El ministro también destacó que Santa Fe alcanzará los 185 días de clases en 2025, superando el promedio de los últimos años, y que la hora adicional de cursado impactó positivamente en la calidad educativa.

Comentarios