Sentencia definitiva

La Corte dejó firme las condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos

El exsecretario de Comercio del kirchnerismo recibió un revés judicial definitivo: la Corte Suprema ratificó dos condenas en su contra por amenazas coactivas, peculado e incitación a la violencia colectiva.
El exsecretario de Comercio del kirchnerismo recibió un revés judicial definitivo: la Corte Suprema ratificó dos condenas en su contra por amenazas coactivas, peculado e incitación a la violencia colectiva.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó los recursos presentados por la defensa de Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior durante los gobiernos kirchneristas, y confirmó dos fallos que lo condenan penalmente. Las sentencias, de dos años y dos años y medio de prisión en suspenso, implican además su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El primer expediente se remonta a la asamblea de accionistas de Papel Prensa del 12 de agosto de 2010, donde Moreno irrumpió con casco y guantes de boxeo, profiriendo amenazas que forzaron la suspensión de la votación. Esa causa, impulsada por el fiscal Guillermo Marijuan, derivó en una condena por amenazas coactivas, dictada en 2022 por el Tribunal Oral Federal número 8.

El segundo proceso penal refiere a la compra de cotillón partidario con consignas contra el Grupo Clarín, con frases como “Clarín miente”. El Tribunal Oral Federal número 7 lo condenó en 2017 a dos años y seis meses de prisión en suspenso, y a la inhabilitación perpetua por el delito de peculado en concurso real con incitación a la violencia colectiva.

La Cámara de Casación Penal había ratificado esa condena en 2019, y ahora el fallo quedó definitivamente firme con la decisión del máximo tribunal, integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Moreno, conocido por su estilo duro y confrontativo, fue uno de los funcionarios más polémicos del kirchnerismo. Tras su paso por Comercio Interior (2006-2013), se desempeñó como agregado económico en la embajada argentina en Italia hasta 2015.

Comentarios