Cooperación logística entre provincias

Santa Fe y Tucumán sellan una alianza para impulsar las exportaciones a través de los puertos santafesinos

Una delegación del Gobierno de Tucumán recorrió los puertos de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución para fortalecer la conexión logística y exportadora entre ambas provincias.
Una delegación del Gobierno de Tucumán recorrió los puertos de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución para fortalecer la conexión logística y exportadora entre ambas provincias.

Con el objetivo de potenciar el comercio exterior del norte argentino, una comitiva de funcionarios y empresarios de Tucumán visitó las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución, en el marco de un acuerdo de cooperación impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

El ministro Gustavo Puccini encabezó la recorrida junto a los subsecretarios Jorge Henn (Transporte y Logística) y Claudia Giaccone (Integración Regional), además del presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Leandro González.

En representación del gobierno tucumano participaron Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, y Juan José Merlo, director de Industria y Comercio Exterior, acompañados por operadores logísticos y despachantes de aduana.

Las actividades forman parte de un programa de articulación interprovincial para atraer cargas del interior a los puertos santafesinos, que ya incluyó encuentros con delegaciones de Córdoba y Catamarca. La agenda contempló exposiciones técnicas sobre infraestructura, servicios portuarios y proyectos de expansión, con énfasis en la vinculación entre los polos productivos del NOA y el litoral fluvial.

Puccini subrayó que la clave está en la coordinación entre el sector público y privado: “Cuando lo público y lo privado trabajan juntos, se destraban cosas. Santa Fe puede ser un socio estratégico para Tucumán, permitiéndole recorrer menos kilómetros y evitar los cuellos de botella de los puertos bonaerenses como Zárate o Campana”.

El ministro remarcó además que Santa Fe hoy cuenta con la presencia de las tres navieras más grandes del mundo, lo que reduce significativamente los tiempos de llegada a los mercados internacionales.

Por su parte, Ávila resaltó que Tucumán exporta a más de 160 países con una oferta de 190 productos, y que la distancia a los puertos es uno de los principales desafíos logísticos: “Santa Fe es un aliado fundamental para mejorar nuestra competitividad y reducir costos. Este tipo de alianzas hacen más dinámica nuestra logística exportadora”.

A su turno, Jorge Henn estimó que una alianza logística entre Tucumán y Santa Fe puede reducir hasta un 30 por ciento los costos de exportación, destacando una visión de “logística con rostro humano”: “No competimos con Buenos Aires, defendemos el derecho del interior a tener sus propias salidas al mundo”, afirmó.

Comentarios