La falta de agua potable en Peñas Blancas, una pequeña colonia agrícola del norte de Río Negro donde viven apenas 177 personas, se convirtió en el eje del proyecto que un grupo de siete jóvenes presentó en la Semana de Integración Federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La propuesta, llamada “Agua para el Valle”, no solo obtuvo el primer lugar nacional en el eje Ambiente y Recursos Naturales, sino que además logró el compromiso de acompañamiento para avanzar en su financiamiento.
Los estudiantes Agustín Valdes (Roca), Julián Valenzuela (Cipolletti), Tomás Durisburu (Allen), Victoria Ferrari (Bariloche), Damiana Rochetti (Choele Choel), Mariela Minucucchi (El Bolsón) y Esteban Fernández (Catriel) analizaron distintas problemáticas provinciales hasta coincidir en una urgente: la imposibilidad de los habitantes de Peñas Blancas de consumir el agua local por los altos niveles de salinidad, una situación que obliga a depender de camiones cisterna.
Tras realizar relevamientos y consultas técnicas, el grupo concluyó que la solución más eficaz es instalar una planta de ósmosis inversa complementada con filtros de bioarena, un sistema que permite potabilizar el agua sin agregar químicos y con bajo impacto ambiental. La propuesta fue presentada en Buenos Aires ante un jurado y equipos de otras 23 provincias, despertando fuerte interés por su viabilidad y su mirada social.
“Era la problemática más grave y más urgente. Vimos en persona lo que viven en Peñas Blancas y no podíamos mirar para otro lado”, explicó Valdes, quien destacó la emoción del equipo al ser anunciados como ganadores por primera vez en la historia de Río Negro dentro del programa federal.
El premio implica que el CFI acompañará a los jóvenes en la formulación del proyecto para que pueda convertirse en política pública y escalar a otras localidades con dificultades similares. El grupo ya adelantó que buscará reuniones con autoridades provinciales y nacionales para acelerar los procesos de financiamiento.
“Después de tantas clases, charlas con expertos y viajes, ver que todo dio frutos fue inolvidable”, resumió Valdes. La iniciativa apunta a resolver una necesidad básica en una región productiva donde la falta de agua potable limita la vida cotidiana y la actividad económica. El objetivo final es replicar el modelo en todo el país.