Compromiso local

Guillermo Britos reivindicó el trabajo municipal y pidió claridad sobre las responsabilidades en seguridad

Chivilcoy conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto en el Club de Leones. Hubo anuncios, balance de gestión y definiciones del intendente.
Chivilcoy conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto en el Club de Leones. Hubo anuncios, balance de gestión y definiciones del intendente.

La Municipalidad de Chivilcoy llevó adelante un acto por el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde el intendente Guillermo Britos destacó el avance de las políticas locales de género y reafirmó el compromiso estatal en la erradicación de todas las violencias. Funcionarios, representantes de la Comisaría de la Mujer, integrantes de la Mesa Interdisciplinaria y estudiantes participaron del encuentro en el Club de Leones.

La directora de Género, Florencia Salinardi, abrió la jornada remarcando la importancia de reconocer prácticas naturalizadas como formas de violencia. “Mandar una foto sin consentimiento es violencia. Maltratar es violencia. El acoso callejero es violencia”, expresó. También reivindicó los avances históricos alcanzados por las mujeres y exigió que no haya “más niñas ni adolescentes acosadas, violentadas o asesinadas”.

Salinardi informó que la Dirección de Género intervino en 862 casos en lo que va del año, además de más de 690 intervenciones del equipo de masculinidades. Destacó el trabajo territorial en zonas rurales, la articulación con organismos provinciales y la gestión de programas con el Ministerio de las Mujeres. Durante el acto también se presentó un código QR de acceso rápido a recursos de asistencia.

El intendente Britos subrayó que Chivilcoy logró instalar una política pública sostenida en materia de género. Recordó que su gestión creó primero el área de Género, luego la Dirección y posteriormente la Secretaría de Derechos Humanos, que integra diversidad sexual, discapacidad y danzaterapia. “Antes no existía una estructura municipal que ordenara estas políticas”, señaló.

Uno de los puntos centrales fue la referencia al Hogar de Protección Integral, el primero de la región, destinado a mujeres que no pueden permanecer en su domicilio por situaciones de violencia. Britos remarcó que funciona en coordinación con la Comisaría de la Mujer, la Justicia y diferentes áreas municipales.

El encuentro incluyó expresiones artísticas: una instalación del colectivo El Bloque, una intervención de danza del Centro de Danzaterapia Municipal, y el cierre musical de Magdalena Arce.

En el tramo final, Britos se refirió al debate público sobre la seguridad. Aclaró que “ningún intendente tiene la facultad de combatir el delito menor”, una responsabilidad que recae en la Policía y la Justicia. Recordó que, pese a hechos graves ocurridos en otras gestiones, no existieron cuestionamientos municipales y pidió “decir la verdad y no generar confusión” sobre las competencias del Estado.

También advirtió sobre declaraciones recientes de dirigentes vinculados a gestiones previas: “Llama la atención que algunas soluciones provengan de funcionarios que no se pronunciaron ante situaciones muy graves que atravesaba la ciudad”, expresó.

Britos cerró afirmando que el municipio seguirá fortaleciendo las políticas iniciadas en 2015: “Nuestro compromiso es garantizar derechos, seguridad y acompañamiento en cada caso. Vamos a seguir trabajando con la misma fuerza para que los vecinos tengan lo que merecen”.

Comentarios