Aumento exprés y unánime

Bariloche: los políticos se duplicaron el sueldo y el intendente cobrará 6.6 millones de pesos mensuales

El Concejo aprobó el cambio sin debate y sobre tablas. También se amplió el presupuesto para poder pagar salarios municipales. Crece la crítica social por el incremento en plena crisis.
El Concejo aprobó el cambio sin debate y sobre tablas. También se amplió el presupuesto para poder pagar salarios municipales. Crece la crítica social por el incremento en plena crisis.

En la última sesión del Concejo Deliberante de Bariloche, los tres poderes del Estado municipal se alinearon para aprobar sin discusión y por unanimidad una modificación salarial que duplica lo que cobran los funcionarios políticos.

A partir de ahora, el intendente pasará a ganar unos 6.6 millones mensuales, considerando el 40 por ciento extra por zona fría, y el resto de la estructura política, secretarios, concejales, directores y vocales del Tribunal de Contralor, rondará los $6 millones desde diciembre.

El aumento se concretó mediante un cambio en la forma de calcular los haberes: la remuneración del intendente ya no será equivalente a tres salarios básicos de la categoría 24, sino a seis. Ese ajuste impacta automáticamente en toda la planta política.

La decisión se votó sobre tablas, sin debate en el recinto, y fue firmada por la asesora letrada Yanina Sánchez, actualmente a cargo del despacho de la intendencia durante el viaje de Walter Cortés.

Según los fundamentos de la medida, los haberes políticos estaban “significativamente retrasados” respecto de algunos trabajadores de planta permanente, cuyos sueldos se habían incrementado por antigüedad y adicionales.

Paradójicamente, en la misma sesión se aprobó una ampliación presupuestaria para poder pagar los salarios municipales de este mes, lo que generó aún más cuestionamientos en la comunidad.

El aumento se conoció públicamente tras la promulgación de la ordenanza, pero pasó desapercibido durante su tratamiento. La reacción social no tardó: indignación, reclamos en redes y llamados a revisar la decisión en un contexto de profunda crisis económica nacional.

Comentarios