Alarma por conductas de riesgo

"Prenderse fuego por un like": preocupación por un peligroso reto viral de TikTok que ya dejó heridos en Argentina

Se trata del “Fire Challenge”, un desafío que impulsa a adolescentes a rociarse con alcohol y encenderse frente a cámara. Médicos y especialistas advierten por quemaduras graves y falta de acompañamiento adulto.
Se trata del “Fire Challenge”, un desafío que impulsa a adolescentes a rociarse con alcohol y encenderse frente a cámara. Médicos y especialistas advierten por quemaduras graves y falta de acompañamiento adulto.

Un peligroso desafío viral que se expande en TikTok comenzó a generar preocupación en Argentina. El reto, conocido como “Fire Challenge”, consiste en rociarse el cuerpo con alcohol etílico y prenderse fuego mientras se graba la escena para publicarla en redes. En los últimos meses, al menos siete adolescentes ingresaron al Hospital del Quemado de Buenos Aires con quemaduras graves producto de esta práctica.

La médica Mercedes Portas, del hospital porteño, explicó que la mayoría de los casos involucra a varones de entre 12 y 17 años y que las lesiones suelen afectar cara, manos y pecho, zonas expuestas al encendido. Las quemaduras pueden llegar a ser de tercer grado, lo que implica injertos de piel, múltiples cirugías y recuperaciones de hasta un año. También remarcó el dolor extremo que padecen los pacientes durante todo el proceso de curación.

La especialista advirtió que muchos jóvenes realizan el desafío en lugares cerrados, lo que aumenta el riesgo de que inhalen humo y sufran daño respiratorio severo, pudiendo requerir intubación y cuidados críticos. “No saben que la quemadura es igual a dolor, y que ese dolor no cede hasta que la piel no está sanada”, sostuvo.

Desde la Fundación Padres, el licenciado Adrián Dall’asta alertó sobre la falta de acompañamiento adulto y el impacto real del universo digital en las decisiones de los adolescentes. “Lo que está sucediendo es que hay una invasión tremenda del mundo de las redes como mundo real. Parece que es más importante el ‘me gusta’ que el ‘me importás’”, señaló.

Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar la supervisión, el diálogo dentro de las familias y desalentar prácticas que pongan en riesgo la vida con el objetivo de obtener validación social online.

Comentarios