Empleo

Cada vez más millennials profesionales argentinos buscan su destino en el exterior

Según una encuesta del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el 75% de los más de 1000 jóvenes consultados señaló que durante el año pasado evaluó emigrar. Las crisis económicas recurrentes, la posibilidad de encontrar mejores trabajos en el exterior y la inseguridad fueron los tres principales motivos que los llevaron a pensar en la vida fuera del país.

La migración de los millennials argentinos, en su mayoría profesionales, resulta difícil de medir en cifras: al salir desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la Dirección Nacional de Migraciones no consulta al viajante adónde va ni por cuánto tiempo ni por qué asunto. Sin embargo, se lo puede comprobar fácilmente.

Algunos otros indicios ayudan a delinear el fenómeno. En el Consulado General de España observan que durante el año pasado aumentó la cantidad de personas que se acercan por consultas y trámites: son unas 1200 por día. A su vez, los pasaportes expedidos entre enero y octubre de 2018 y 2019 se incrementaron un 12%.

Un gran porcentaje de los jóvenes que viajan a España, sin embargo, ya tienen pasaporte europeo y no deben pasar por la embajada antes de partir.

Algunos de estos jóvenes mencionan la situación política como un disparador de la decisión. Asimismo, señalan que los impulsó la incertidumbre económica, la dificultad para conseguir trabajo o ahorrar y la imposibilidad de acceder a una vivienda.

Comentarios