La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, acompañó a la dirigencia del Quilmes Atlético Club (QAC) en el lanzamiento de las capacitaciones virtuales en género y diversidad sexual. Las mismas están impulsadas desde la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN), que cuenta con la asesoría y participación permanente de la organización “La Nuestra Fútbol Feminista”, pionera y máxima referente en esta temática.
“Participamos de la firma de un convenio entre la Cámara de Diputados de la Nación, el Quilmes Atlético Club y La Nuestra Fútbol Feminista para promover la capacitación de 300 personas de la institución quilmeña en materia de género y diversidad sexual. Esta iniciativa, que refleja la impronta de la Ley Micaela, busca incorporar la perspectiva de género y eliminar la violencia en el deporte, siendo la institución de nuestra ciudad la primera en implementarlo a nivel nacional. Felicitaciones a quienes han trabajado e impulsado este gran proyecto que convoca tanto a trabajadores, dirigentes y los equipos de las instituciones a repensar y construir un deporte más sano, inclusivo y plural”, expresó la Jefa comunal, quien estuvo acompañada por la secretaria de Mujeres y Diversidades municipal, Sofía Tomé.
Por su parte, el presidente de la HCDN, Sergio Massa envió un mensaje en relación al evento y explicó que “igualdad con perspectiva de género es una marca de nuestro tiempo. Me parece muy importante que desde el Congreso y desde cada institución podamos capacitar y mucho más aprovechando lo que representan los clubes. Son la raíz más importante del tejido social de nuestra sociedad. En cada club de barrio, en los clubes de fútbol profesional, en cada institución que podamos llevar adelante las capacitaciones, y sobre todo generar ese cambio cultural que necesitamos y es fundamental. Gracias por esta enorme oportunidad que nos da el club Quilmes”.
La HCDN firmó un convenio de trabajo colaborativo con el Quilmes Atlético Club y con la organización “La Nuestra Fútbol Feminista” para el asesoramiento de políticas de género en el deporte. De esta forma, el QAC se convirtió en la primera institución en adherir voluntariamente a la Ley Micaela 27.499.
Con esta iniciativa, se capacitarán aproximadamente 300 personas, en grupos reducidos de 30, durante 10 encuentros que se extenderán todos los miércoles a las 18, desde el 26 de agosto hasta el 28 de octubre. La medida incluye a la Comisión Directiva, trabajadores y trabajadoras de la institución y los equipos deportivos.
La propuesta surgió a partir del interés de integrantes del Decano del Fútbol Argentino, quienes durante el mes de junio se acercaron de manera voluntaria al Departamento de Géneros y Diversidad Sexual de la Dirección General de Recursos Humanos de la HCDN, para dialogar sobre la importancia que puedan realizarse capacitaciones y sensibilizaciones de género y diversidad sexual para la institución deportiva.
El diseño de la iniciativa fue elaborado entre dicha dirección y la Dirección General de Igualdad, y se enmarcó dentro de un programa denominado “Buenas prácticas en género y deporte” que apunta a trabajar con los clubes la perspectiva de género y diversidad sexual en el deporte.