Según el Observatorio de palabras del Portal lingüístico de la Real Academia Española, influencer es un anglicismo usado en referencia a una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales.
Y como cada 30 de noviembre, este miércoles se celebra su día, con el objetivo de homenajear a aquellos que se dedican a generar contenido para plataformas digitales, generando impacto en miles (y, a veces, millones) de personas.
A continuación, un repaso por algunas de las personalidades que cautivan grandes audiencias desde la provincia de Buenos Aires.
Ian Moche
Con apenas cinco años, Ian Moche comenzó a hacer videos. A los nueve, ya se había convertido en influencer con su mensaje sobre el autismo.
A través de sus redes sociales, el niño difunde algunas características de las personas con neurodiversidades para promover la inclusión y evitar actos discriminatorios.
"Lo que quiero comunicar sobre el autismo es que seamos más inclusivos y aceptemos las diferencias de algunas personas, por ejemplo, la diferencia de algunas personas que tienen discapacidad u otra condición", explicó en su paso por INFOCIELO.
Guido Rodríguez
Guido Rodríguez se propuso recorrer con su drone y sus cámaras pequeños pueblos de la provincia de Buenos Aires para registrar el pulso del interior profundo bonaerense.
Comenzó con un pequeño poblado en el partido de Navarro llamado "Las Marianas" y hoy ya tiene más de 50 estaciones visitadas.
Pablo Delonghi
Pablo Delonghi ya recorrió más de 100 pueblos de la provincia de Buenos Aires.
El ferroviario vive en la localidad bonaerense de Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz, y se convirtió en influencer luego de cumplir su sueño: comprarse un auto clásico para iniciar su aventura.
“El auto invita a la charla”, expresó el hombre en diálogo con INFOCIELO, y agregó que es así como mucha gente se le acerca para hablar del 404, del pueblo y a contar anécdotas del lugar.
Facundo Lamonega
Facundo Lamonega nació en Bahía Blanca pero, tras un proceso de autoconocimiento y búsqueda personal, ahora se encuentra radicado en Valencia.
Pasaron al menos unos cuatro años entre que dejó su trabajo y salió de su ciudad natal rumbo a Ezeiza en busca de un viaje revelador.
Hoy elige no etiquetarse como un profesional ligado a la formalidad y en una presentación alude: “Soy ex contador público y profesor de administración, ahora viajero y fotógrafo”. En ese re-descubrimiento, se inició como influencer que aconseja y da tips a otros viajeros que quieran probar suerte fuera de su país.
Luana Zanek
Luana pasó de publicar videos en YouTube para un grupo reducido de visitantes a enseñar por internet a una audiencia que supera las 700 mil personas y no para de crecer.
Dueña de un acento británico inmejorable, la joven acerca el idioma a estudiantes, aficionados y el público en general de un modo poco convencional. Enseña modismos de Inglaterra y frases de uso cotidiano a través de videos descontracturados que ella misma protagoniza. También dicta cursos y webinars.
Su interés por el inglés no llegó de la mano de la escuela o un instituto, sino de su amor adolescente por Robert Patinson. El actor británico protagonizó la película Crepúsculo en el 2008 y fue el puntapié para que la también licenciada en Turismo nacida en Tres de Febrero comenzara a indagar en el idioma.