El pasado viernes 1 de septiembre se reunieron en la sede del Sindicato Municipal de Rosario una gran cantidad de jóvenes militantes afiliados al gremio. Bajo un formato de charla debate se habló sobre el futuro nacional y los posibles escenarios que se vislumbran. Jóvenes municipales debatieron y analizaron con el Secretario General del Sindicato Municipal de Rosario, Antonio Ratner, la difícil situación que se avecina para todos los trabajadores de nuestro país.
El encuentro abordó también un repaso histórico de la lucha y las conquistas que llevó el movimiento obrero organizado en Rosario y a nivel nacional. Se hizo principal hincapié en los derechos conquistados por los trabajadores como pilares fundamentales para garantizar una vida digna y justa, que incluyen el derecho a un salario justo, a un ambiente de trabajo seguro y saludable, a la libertad de asociación y a la protección contra la discriminación y el acoso en el lugar de trabajo.
Frente a un escenario nacional complejo, en el cual aparecen figuras que plantean medidas que apuntan a la pérdida de derechos para los trabajadores y expresan un modelo que va en contra de la distribución del ingreso, los jóvenes municipales y el secretario General Antonio Ratner analizaron dicha situación y plantearon una consecuente acción que tienda a defender los derechos conquistados por el movimiento obrero.
El representante de los municipales de Rosario, Antonio Ratner, se refirió al respecto “Nos parece de suma importancia llevar adelante esta serie de reuniones con nuestros jóvenes. No tenemos que olvidar que durante la década de los años 90, las reformas políticas impulsadas en Argentina estuvieron ligadas a la introducción de un modelo económico y social hegemónico, de orientación neoliberal, que afectó la constitución de los vínculos sociales de organización, producción y reproducción histórica, hoy vemos con especial preocupación discursos que nos llevan a los mismos escenarios que ya vivimos y fracasaron”.
“Es por esto que para nosotros, la juventud, su participación y capacitación es fundamental para superar estas rupturas entre actores sociales, estructuras políticas e intereses y resulta determinante para la construcción de mejores y mayores oportunidades de inclusión y participación social, como también para defender los derechos que tanto nos costó conseguir. Nuestro país se caracteriza a diferencia de otros lugares del mundo, por tener un movimiento obrero que marcó etapas fundamentales en la vida de los argentinos", agregó
Y concluyó: "El movimiento obrero argentino fue fundamental en la lucha por mejores condiciones para todos los trabajadores, en nuestra ciudad particularmente tenemos mucha historia que lo documenta, como ejemplo más emblemático podemos nombrar el Rosariazo, pero se suman muchas otras acciones que hicieron grande al sindicalismo de nuestra ciudad. Por todo esto, nos parece de mayor consideración revalorizar todas estas conquistas frente a escenarios y discursos que nos llevan a las épocas más oscuras de nuestro país, no tengo duda que son los jóvenes el motor del cambio y la defensa de todo lo que logramos. Esta es la primera reunión que tenemos, pero vamos a continuar teniendo como objetivo primordial la defensa de nuestros derechos”.