Género

Encuentro de mujeres líderes en la Argentina

El 6 de noviembre se realizó en la sede de UPWARD Argentina el “Cuarto Encuentro de co-creación del Plan de Acción Público-Privado para la Igualdad de Género en el Mercado de Trabajo de la Ciudad”. Durante el evento se generaron ideas y acuerdos básicos para que más mujeres asuman posiciones de liderazgo en las organizaciones.

En el evento se generaron ideas y acuerdos básicos para que más mujeres asuman posiciones de liderazgo en las organizaciones. La desarticulación de barreras estructurales, organizacionales y personales al desarrollo de mujeres, la neutralización de factores inconscientes o subjetivos bajo los cuales se realizan evaluaciones de desempeño y las políticas de cupos, objetivos y/o targets en boards de dirección y alta dirección fueron algunas de las temáticas principales que se trataron.

La jornada constó de una actividad de tres momentos. En el primero, las presentes debatieron en mesas de trabajo sobre las barreras que enfrentan las mujeres en las organizaciones (aquellas barreras que pone la organización para que las mujeres no puedan acceder a posiciones de liderazgo) y sobre las barreras personales que también hacen de obstáculo. En el segundo, hicieron un rescate de la actividad y en tercer lugar compartieron un panel sobre lo trabajado.

Para que la igualdad e inclusión no sean solo un discurso en las organizaciones no alcanza con el compromiso y la voluntad. Es necesaria la conformación de un equipo con roles y funciones establecidos, con actividad regular y formal, que reporte los avances al upper management de la compañía. Es responsabilidad del comité de diversidad el garantizar la igualdad de oportunidades y liderar la puesta en acción de la agenda de diversidad e inclusión.

Cuatro de las cinco mesas destacaron el “modelo mental” organizacional que prioriza estilos de liderazgo masculinos como barrera primaria. La segunda barrera fue la falta de compromiso del top management y los actores clave. En cuanto a la tercera, coincidieron que era la toma informal de decisiones excluyentes a los espacios de mujeres. Respecto a las barreras personales, hubo una unanimidad y la mayoría acordó que se trataba de la falta de construcción de redes estratégicas de las mujeres y de autoconfianza.

UPWARD (Uniting Professional Women Accelerating Relationship & Development) se originó en el año 2013 gracias Lisa Lambert, fundadora de la ONG y una de las más exitosas inversoras de Silicon Valley. Desde ese momento fue creciendo de manera exponencial, y atrajo a más de 3 mil miembros de 3 continentes diferentes que se unieron a su cometido.

La líder del capítulo de UPWARD en Argentina, y quien está al frente desde su desembarco en el país, en el año 2016, es Viviana Zocco, también CEO de Grupo VI-DA y emprendedora por naturaleza. ¿La misión central? El aceleramiento del avance profesional de mujeres en posiciones senior alrededor del mundo, a través de mayores oportunidades creadas por una vibrante y activa comunidad de mujeres ejecutivas que se apoyan entre sí; que educan, aconsejan, promueven y potencian la construcción de los lazos necesarios para alcanzar el éxito en los niveles más altos del campo profesional que ellas elijan.

Comentarios