APRENDIZAJE

Más de 50.000 estudiantes cordobeses participarán en distintos operativos de evaluación

Durante la segunda mitad del año más de 50.000 estudiantes de Córdoba participarán en distintos operativos de evaluación: el Piloto de la Evaluación Internacional PISA, la Evaluación Nacional Aprender y la Evaluación Provincial de Fluidez y Comprensión Lectora.

En este sentido, estas instancias evaluativas para estudiantes de Córdoba se sustentan en un enfoque que entiende a la evaluación de aprendizajes como producción de conocimiento que motiva la acción y buscarán fortalecer la cultura del sistema educativo provincial.

Evaluación de aprendizajes a estudiantes de Córdoba

¿Cómo se llevarán a cabo? Todos estos dispositivos implicarán encuentros previos de sensibilización y acompañamiento a supervisores, directores y docentes de los centros educativos involucrados.

Además, desde 2018, Córdoba participa con resultados propios del Estudio Internacional PISA. En el mes de septiembre se realizará una instancia piloto de la que participarán alrededor de 180 estudiantes para validar los instrumentos de evaluación que se aplicarán en el estudio definitivo en 2025.

Se destina a estudiantes de 15 años de edad y el instrumento es desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El estudio se aplica cada tres años y aporta información comparable con otros sistemas educativos sobre el logro de las competencias lectora, matemática y científica.

En la misma línea, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización Inicial, en el mes de agosto se aplicará un piloto de la prueba, y en el mes de noviembre, en una muestra representativa de escuelas de la provincia, la evaluación en Lengua a estudiantes de 3° grado de la Educación Primaria, de la que participarán alrededor de 8000 estudiantes.

Por último, en el marco del Sistema Provincial de Evaluación y en diálogo con el Compromiso Alfabetizador Córdoba, se pondrá en marcha en el mes de octubre la evaluación provincial de Fluidez y Comprensión Lectora.

Comentarios