Adultos desconectados

Preocupante informe sobre delitos virtuales en infancias y adolescencias: falta educación digital y sobran riesgos

Un estudio del Observatorio de Seguridad y Ciudadanía Digital, liderado por el abogado marplatense Federico Cermelo, reveló datos alarmantes sobre grooming, ciberbullying y la falta de alfabetización digital en niños, niñas y adolescentes.
Un estudio del Observatorio de Seguridad y Ciudadanía Digital, liderado por el abogado marplatense Federico Cermelo, reveló datos alarmantes sobre grooming, ciberbullying y la falta de alfabetización digital en niños, niñas y adolescentes.

En una era donde los chicos están hiperconectados desde edades tempranas, los peligros en internet crecen a la par del acceso a la tecnología. El grooming, el ciberbullying y otras formas de violencia digital están cada vez más presentes en la vida de niños y adolescentes, muchas veces sin que ellos o sus familias comprendan del todo los riesgos.

Un reciente informe elaborado por el Observatorio de Seguridad y Ciudadanía Digital de la Fundación Metropolitana, coordinado por el abogado marplatense Federico Cermelo, expone cifras preocupantes: 1 de cada 3 menores no sabe qué es el grooming, 6 de cada 10 tienen su primer celular antes de los 10 años, y 2 de cada 3 conversaciones que mantienen online son con desconocidos.

El trabajo analiza el fenómeno desde tres dimensiones: legal, educativa y social, y remarca la necesidad de un abordaje integral que involucre tanto a familias como a instituciones educativas y organismos del Estado. Además, promueve el conocimiento de canales de denuncia como la línea gratuita 137 del Ministerio de Justicia.

“El problema es que hoy no hay alfabetización digital ni en casa ni en la escuela”, advirtió Cermelo, y agregó: “La educación arranca en casa y sigue en la escuela. Los adultos tenemos que entender la realidad digital de nuestros hijos para acompañarlos”.

El informe también revisa el estado actual de las políticas públicas y propone estrategias para que las nuevas generaciones se formen digitalmente desde temprano, comprendiendo no solo los beneficios sino también los riesgos del entorno virtual.

Comentarios