El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el Decreto número 2110/2025, mediante el cual se oficializó una reubicación excepcional del personal de la Dirección de Vialidad. La medida, que comenzó a regir el 1° de agosto de 2025, alcanza a los trabajadores comprendidos en la planta permanente bajo el régimen de la Ley número 10.328 y su decreto reglamentario.
La iniciativa fue acordada con los gremios a través de un acta rubricada el 28 de mayo de 2025, y tiene como objetivo fortalecer la carrera escalafonaria, un derecho considerado esencial para los empleados estatales.
💯Con este video festejó Soledad Rivero, Secretaria de la Asociación del Personal de Vialidad Provincia de Buenos Aires, la reubicación excepcional para empleados de la Dirección de Vialidad. pic.twitter.com/ZiyJxM4T1S
— CS Millennials (@CS_Millennials) August 25, 2025
Según lo detallado en el decreto, se trata de un reconocimiento extraordinario y por única vez, que no forma parte de las políticas habituales surgidas en negociaciones paritarias, sino de un acto de reparación y justicia hacia los trabajadores viales.
El sistema de reubicación contempla ascensos de clases según la antigüedad:
Una clase para quienes tengan entre 2 y 5 años de servicio.
Dos clases para quienes superen los 5 años de antigüedad.
Tres clases para trabajadores con más de 24 años de servicio en el organismo, hasta la Clase IX inclusive.
El decreto también fija topes máximos de ascenso: Clase XIII para Maestranza y Servicios, Clase XIV para Obreros, Administrativos y Técnicos, y Clase XV para Profesionales “A”. Además, quienes revistan en la Clase XVI (Jefe de Departamento B) podrán ascender a Clase XVII (Jefe de Departamento A).
En tanto, quedan exceptuados quienes ya alcanzan los máximos del escalafón, así como los que revisten en cargos de Director, Jefe de Departamento A y Jefe de División.
Otro aspecto relevante es que la norma impactará en quienes accedan posteriormente a la jubilación, aplicándose en esos casos las previsiones de la Ley 14025. La Administración General de Vialidad, junto con la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público, será la encargada de instrumentar los cambios.
La disposición contó con la intervención y dictámenes favorables de distintos organismos provinciales: el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía, la Secretaría General, la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría General y la Fiscalía de Estado.
Finalmente, el decreto fue refrendado por los ministros Gabriel Katopodis (Infraestructura), Walter Correa (Trabajo), Pablo López (Economía) y Carlos Bianco (Gobierno), y publicado oficialmente el 25 de agosto de 2025.