El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, quedó en el centro de la polémica tras sus declaraciones en las que puso en duda que su gestión hubiera realizado compras al laboratorio Suizo Argentina S.A.. Sin embargo, documentos oficiales lo desmienten: entre agosto de 2024 y junio de 2025 la provincia le adjudicó y pagó 738.935.507,04 de pesos en medicamentos.
Los decretos publicados en el Boletín Oficial detallan al menos cuatro operaciones:
[NUEVO] Al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $54.000 millones.
— Chequeado (@Chequeado) August 27, 2025
Un relevamiento de Ruido para la #RedFederaldePeriodismoeInnovación detectó operaciones en PBA, CABA, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán.
🧵👇 pic.twitter.com/8mtzC09mkB
En agosto de 2024 se reconoció un pago de 348,7 millones de pesos por medicamentos entregados meses antes a beneficiarios sin obra social.
En noviembre de 2024, Suizo Argentina obtuvo una adjudicación por 107,7 millones depesos en una licitación pública para medicación oncológica.
En diciembre de 2024 se autorizó un pago de 86,8 millones de pesos para la provisión de medicamentos en el marco de una emergencia sanitaria.
Finalmente, en junio de 2025 se le adjudicó una licitación por 194,5 millones de pesos, consolidando a la firma como uno de los principales proveedores de la política sanitaria puntana.
El dato no es menor: Suizo Argentina ya venía siendo señalada en la escena nacional por su rol en el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpicó a la gestión de Javier Milei. Allí se denunciaron sobreprecios y contrataciones bajo sospecha que involucraban directamente a la empresa.
Que San Luis tenga a la misma firma como gran beneficiaria de contratos millonarios genera un efecto político inesperado para Poggi, quien pretendía despegarse de ese escándalo. Los documentos oficiales, sin embargo, lo vinculan a una dinámica similar de dependencia y opacidad en la provisión de medicamentos.