Contrastes en la campaña santafesina

Pullaro empapeló Rosario con una costosa campaña para su lista de diputados y desató polémica por los gastos

El gobernador Maximiliano Pullaro lanzó una intensa campaña en vía pública para respaldar a sus candidatos a diputados nacionales.
El gobernador Maximiliano Pullaro lanzó una intensa campaña en vía pública para respaldar a sus candidatos a diputados nacionales.

A menos de tres semanas de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, decidió redoblar la apuesta en la recta final de campaña y salir a respaldar con fuerza a su lista de diputados nacionales. La estrategia incluyó una avalancha de afiches en la ciudad de Rosario, que hoy luce empapelada con la imagen del mandatario y sus candidatos.

Lo que generó sorpresa, y críticas, fue el elevado costo de la cartelería política: según estimaciones del sector publicitario, cada afiche ronda entre 200 mil pesos y 2 millones de pesos, dependiendo de la ubicación y el tamaño.

La paradoja es evidente: mientras el gobierno provincial promueve un discurso de austeridad y control del gasto público, el despliegue de propaganda política alcanza niveles sin precedentes en la ciudad.

No es la primera vez que Pullaro apuesta fuerte en materia comunicacional. En 2023, cuando era candidato a la Casa Gris, fue el dirigente que más dinero invirtió en publicidad en redes, vía pública y medios tradicionales, superando ampliamente al resto de los competidores, incluso triplicando los gastos de los principales referentes del peronismo.

El despliegue actual refuerza su posicionamiento político pero reabre el debate sobre el uso de recursos y la coherencia entre el discurso de ajuste y la práctica electoral.

Comentarios