El día de ayer, 10 de octubre, se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que invita a reflexionar sobre la necesidad de cuidar el equilibrio emocional y psicológico en todas las etapas de la vida.
Este año, desde distintos espacios se promueve la creación de entornos que acompañen, escuchen y contengan a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
En un reel especial, Federico Cermelo, especialista en políticas públicas para la protección de infancias y adolescencias en entornos digitales y miembro del Consejo Técnico Consultivo de la Fundación Metropolitana, subraya la relevancia de abordar la salud mental desde una mirada integral: “Hablar de salud mental es hablar de bienestar, de vínculos y de construir espacios que cuiden.”
A su voz se suman las de profesionales y organizaciones que trabajan a diario en esta temática:
Lic. Agustina Castillo (Método Ámbar)
Mirian Blanco (Licenciada en Trabajo Social)
Pablo Mainer (Fundador de Hablemos de Bullying)
Claudio Altisen (Psicoanalista y filósofo, ONG Si nos reímos, nos reímos todxs)
Cada uno aporta su perspectiva sobre cómo promover la salud mental desde el ámbito educativo, social y comunitario, reafirmando que la empatía y la escucha activa son claves para un bienestar colectivo.