En el marco de su misión institucional a China, el jefe de Gobierno Jorge Macri encabezó una intensa agenda de trabajo en Shanghái, donde se reunió con actores estratégicos del sector público y privado para profundizar acuerdos en materia de energía limpia, movilidad inteligente y desarrollo sostenible.
El primer encuentro fue con King Long, una de las mayores fabricantes mundiales de autobuses eléctricos y a gas. La compañía mantiene una relación de larga data con Buenos Aires: participó en el proyecto piloto de electrificación del transporte público en 2018 y recientemente concretó la venta de 300 colectivos a GNC al Grupo Metropol.
Me reuní con el alcalde de Shanghái, Gong Zheng, una de las metrópolis más avanzadas del mundo con el objetivo de seguir fortaleciendo la relación entre nuestras ciudades. Es un honor profundizar este vínculo de amistad y cooperación.
— Jorge Macri (@jorgemacri) October 16, 2025
Acordamos avanzar en una agenda concreta de… pic.twitter.com/D9OFV5OGU8
“Estuvimos viendo los nuevos colectivos de última generación y energía sustentable que estarán operando en Buenos Aires a principios de 2026”, destacó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura.
El proyecto conjunto entre Buenos Aires, King Long y Metropol prevé reemplazar progresivamente la flota tradicional por unidades más limpias, además de construir una estación de carga de alta capacidad en Barracas para abastecer 150 colectivos diarios.
La segunda escala fue en el Baoshan Renewable Energy Utilization Center, operado por SUS Environment, empresa líder en tecnologías de economía circular y conversión energética de residuos. Allí, Macri conoció el modelo chino de valorización energética, orientado a reducir emisiones y generar energía a partir de desechos urbanos.
El jefe de Gobierno analizó junto a la firma nuevas oportunidades de cooperación tecnológica para implementar en Buenos Aires plantas de valorización energética y monitoreo ambiental inteligente, en línea con los objetivos de sustentabilidad urbana.
Más tarde, Macri se reunió con representantes de CITIC Construction, quienes manifestaron su interés en invertir en la futura Línea F del Subte, tanto en obras de infraestructura como en material rodante. La propuesta refuerza el compromiso chino con el desarrollo de movilidad subterránea sustentable en la Ciudad.
El cierre de la jornada incluyó una reunión con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), entidad dependiente del Ministerio de Comercio de China, donde se ratificó el interés mutuo en potenciar la inversión en infraestructura, energía limpia y tecnología aplicada al desarrollo urbano.
“Buenos Aires y Shanghái comparten una visión de futuro basada en la innovación, el talento y la apertura al mundo”, expresó Jorge Macri, quien destacó el papel de la cooperación internacional en el crecimiento sostenible de la Ciudad.