Dennis Peron fue uno de los activistas cannábicos más importantes del Siglo XX y un actor clave en el proceso de legalización de la marihuana.
Dennis Peron es ampliamente reconocido en el mundo como el “padre de la marihuana medicinal”. Peron fue un activista que trabajó incansablemente para acceder al cannabis de uso medicinal, comenzando por la comunidad gay de San Francisco en el apogeo de la epidemia del SIDA en los años ochenta y noventa.
El “padre de la marihuana medicinal” nació en el Bronx y creció en Long Island, Nueva York. Después de una temporada en la Fuerza Aérea durante la Guerra de Vietnam, regresó a los Estados Unidos con dos libras de marihuana de contrabando.
Poco después, se mudó al Distrito Castro de San Francisco y se unió al Partido Internacional de la Juventud de Abbie Hoffman (Yippies). En 1991 organizó la aprobación de la Proposición P de San Francisco. Esta resolución les permitía a los residentes de San Francisco consumir cannabis medicinal sin ser criminalizados.
En este período, Peron se hizo de compañías importantes. Forjó amistad con políticos y activistas como Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual (y posteriormente asesinado en California), y Mary Jane Rathbun, también conocida como Brownie Mary, quien se hizo conocida por cocinar y darle brownies de marihuana a lxs pacientes con SIDA de San Francisco.
En esta época, un hecho cambió para siempre a Dennis: la muerte de su compañero Jonathan West. Fue en 1990 cuando falleció luego de años de convivir con el VIH. En el proceso Dennis lo había acompañado y el cannabis cumplió un papel clave.
De esta forma, Dennis Peron reunió bajo un mismo techo dos grandes luchas por los derechos de las personas: la del movimiento gay y la del activismo cannábico.
En 1994 Peron cofundó, junto con Brownie Mary y varios otros, el Cannabis Buyers Club de San Francisco, el primer dispensario público de cannabis medicinal en los EEUU. Sin embargo, esa seguía siendo una actividad ilegal, por esto el colectivo estaba bajo constante amenaza de hostigamiento, arresto (lo cual sucedió muchas veces) e incluso violencia (Peron recibió un disparo en la pierna por parte de un oficial de policía de San Francisco).
En ese tiempo, Dennis redactó y recolectó firmas para una iniciativa que logró un cambio nada menor: George Moscone, alcalde de San Francisco, ordenó a la policía local que debían ignorar si una persona tenía un máximo de una onza de marihuana (28,35 gramos).
En sus últimos años, Peron dirigió una granja de cannabis en el norte de California y recibió el reconocimiento formal de la Junta de Supervisores de San Francisco por su activismo.
En el 2018, a la edad de 72 años, Dennis Peron falleció de cáncer de pulmón. Le sobrevive su esposo, John Entwistle, otro activista importante en los movimientos por los derechos de los homosexuales y la legalización del cannabis.