Crecimiento

¿Y si nos vamos a Australia? el país regala visas para que los jóvenes vayan a trabajar

Los argentinos interesados en conseguir esta visa deben saber que les permite a quienes la obtienen estudiar en Australia, llevar consigo a familiares y trabajar más de 20 horas semanales.
Los argentinos interesados en conseguir esta visa deben saber que les permite a quienes la obtienen estudiar en Australia, llevar consigo a familiares y trabajar más de 20 horas semanales.

El Gobierno de Australia hizo una inusual invitación a los jóvenes del mundo, les ofrece visas gratis para que vayan al país en un intento de cubrir la escasez de mano de obra que sufre el país debido al irrefrenable avance de la variante Ómicron en su sociedad, que ha hecho, y está haciendo, que miles de australianos estén aislados y no puedan cumplir con sus funciones laborales.

Scott Morrison, primer ministro de Australia, anunció que no cobrarán la tarifa de solicitud de visa de 630 dólares australianos -es decir 455,25 dólares estadounidenses- para unos 175.000 jóvenes del mundo que lleguen al país en calidad de mochileros o estudiantes durante los próximos 3 meses -12 semanas- y consigan trabajos temporales que ayuden a mantener a flote la economía local.

En esa ocasión, el Gobierno de Morrison había anunciado que desde entonces permitirían que los extranjeros con visas de estudiantes trabajen de forma full-time, eliminando el tope de 20 horas semanales de trabajo que regía para los portadores de dicha visa.

En este sentido, hubo una novedad el día lunes, cuando la Administración de Productos Terapéuticos de Australia, reconoció al inoculante ruso Sputnik-V como una prueba de vacunación válida para los viajeros internacionales que lleguen al país.

Según precisó un comunicado de dicho ente regulador, el reconocimiento llega tras obtenerse la información adicional que comprueba que el fármaco, desarrollado por el Centro Nacional de Investigación Epidemiología y Microbiología Gamaleya, “brinda protección y potencialmente reduce las posibilidades de que el viajero entrante transmita el Covid-19″.

Los argentinos interesados en conseguir esta visa deben saber que les permite a quienes la obtienen estudiar en Australia, llevar consigo a familiares y trabajar más de 20 horas semanales.

Esta visa está destinada a jóvenes estudiantes de entre 18 y 30 años que vayan a realizar maestrías o diplomaturas a Australia. Pero también pueden aplicar las personas mayores de 30 años que quieran ir a estudiar inglés.

Es una excelente oportunidad para los argentinos que quieran aprender el idioma más hablado en todo el mundo y a la vez trabajar y ganar dinero. Sin embargo hay que aclarar que este permiso sólo permite trabajar en ciertos sectores, a saber: cuidado de personas mayores, agro, turismo, hotelería y retail (trabajos en supermercados o tiendas).

Con la última novedad, los argentinos que vayan a Australia con una visa de estudiante podrán terminar sus estudios superiores o aprender el inglés mientras trabajan, y así poder ahorrar para viajes futuros o para proyectos al regresar a la Argentina.

Además de estar dentro del rango de edad elegible, hay que tener un pasaporte en fecha y regla, haber cursado como mínimo estudios terciarios o haber realizado 2 años de estudios universitarios, tener un nivel de inglés “funcional”; tener el suficiente dinero para mantenerse en Australia y para regresar al país de origen una vez que finalice la visa -se estima que con 3.625 dólares es suficiente para ser aceptado-; no tener antecedentes penales y no estar acompañado por menores de edad a cargo.

Comentarios