La Municipalidad de La Plata presentó esta semana el programa “Platenses Programando el Futuro”, una iniciativa que busca capacitar gratuitamente a jóvenes en disciplinas clave de la economía del conocimiento, como big data, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos, internet de las cosas y realidad aumentada.
El lanzamiento estuvo encabezado por el intendente Julio Alak en el Pasaje Dardo Rocha, en una jornada con charlas, stands interactivos y la participación de universidades, empresas tecnológicas y organismos provinciales. “La ciudad necesitaba poner en marcha todo su potencial en materia de innovación. Esta es la primera de muchas políticas públicas para generar empleo joven y de calidad”, expresó el jefe comunal.
Presentamos el programa “Platenses Programando el Futuro” 👨💻
— Julio Alak (@Julio_Alak) May 29, 2025
Lanzamos este nuevo espacio pensado para formar a futuros profesionales del ámbito digital y así consolidar a la ciudad como faro de la economía del conocimiento y la innovación.
Esta iniciativa apunta a capacitar a… pic.twitter.com/eXsSJAOeNr
Impulsado por la secretaría de Producción e Innovación Tecnológica local, el programa busca reducir la brecha digital y generar herramientas concretas para que las y los jóvenes accedan a empleos bien remunerados en un sector con alta demanda laboral.
Según detallaron las autoridades, la propuesta educativa será totalmente gratuita y abarcará desde e-sports y programación hasta aplicaciones de realidad virtual. La formación incluirá contacto con empresas del rubro y orientación práctica para insertarse en el mundo laboral.
“Es una política de formación que no será la única, sino la primera de una oferta amplia para que en La Plata haya más y mejores empresas y más y mejor empleo”, sostuvo Alak.
La iniciativa forma parte del plan estratégico “La Plata Distrito del Conocimiento”, que busca posicionar a la capital bonaerense como un hub regional de innovación tecnológica. La ciudad ya cuenta con más de 350 pymes con potencial innovador, más de 200 startups, 29 institutos del CONICET y un importante polo IT con presencia nacional e internacional.
Durante la presentación también participaron Mariela Bembi, subsecretaria de Industria y Pymes de la Provincia, representantes de universidades como la UNLP, UTN y UCALP, y referentes del ecosistema emprendedor y tecnológico local.
Con esta propuesta, el municipio apuesta a consolidar un ecosistema productivo centrado en el conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible.