Escándalo en el sistema de salud

Denuncian que el Gobierno desvió 40 mil millones del Hospital Garrahan a fondos de inversión de Caputo

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) acusó al Gobierno de Javier Milei de redirigir recursos destinados a infraestructura y salarios hacia el Fondo de Inversión Carlos Pellegrini del Banco Nación.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) acusó al Gobierno de Javier Milei de redirigir recursos destinados a infraestructura y salarios hacia el Fondo de Inversión Carlos Pellegrini del Banco Nación.

Un nuevo conflicto sacude al sistema de salud pública: la APyT denunció que 40 mil millones recaudados por el Hospital Garrahan fueron desviados hacia fondos de inversión administrados por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Según el gremio, esos recursos, provenientes del cobro a obras sociales y prepagas por el 35 por ciento de las prácticas médicas, deberían haberse utilizado para obras y para engrosar los sueldos del personal.

Norma Lezana, secretaria general del sindicato, sostuvo que esta decisión “conmocionó” a los trabajadores: “Se lo están guardando en un fondo de inversión de Caputo mientras nos dicen que no hay plata”, señaló. Los datos surgieron del balance 2024 del hospital, que revela que el dinero estaba disponible.

El gremio exigió explicaciones al director médico Mariano Pirozzo y a la consejera administrativa Mariel Sánchez, al tiempo que reclamó que los montos sean distribuidos de manera retroactiva a los trabajadores. “Ese dinero tiene que estar en el bolsillo de cada uno de los trabajadores de salud”, insistió Lezana, quien denunció que desde el hospital les sugirieron iniciar acciones judiciales si querían recuperarlo.

El reclamo sumó respaldo político. La diputada Victoria Tolosa Paz apuntó contra el gobierno nacional y acusó que el desvío se hizo para “mantener el dólar barato”: “La Ley de Emergencia Pediátrica tiene que reparar el salario de los trabajadores, que perdió 70 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023”, afirmó.

En este marco, la APyT anunció nuevas movilizaciones junto a organizaciones sociales, familias y entidades de derechos humanos para exigir el uso correcto de los fondos y el fin del ajuste en el hospital pediátrico más importante del país.

Comentarios