La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y la subsecretaria de Salud Mental de la Provincia, Julieta Calmels, encabezaron la inauguración del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental “Federico Kaski”, en pleno centro de la ciudad.
La obra, ejecutada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, busca ofrecer un dispositivo intermedio para el abordaje de problemáticas de salud mental y consumos problemáticos, con foco en la atención primaria y la integración comunitaria.
Junto a @nkreplak, inauguramos el Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Federico Kaski, en el Hospital Iriarte.
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) September 26, 2025
Un espacio pensado para un abordaje integral e interdisciplinario, que acompañará a personas con padecimientos graves y a quienes atraviesan… pic.twitter.com/CkSPwXjxJz
“Esto es casi un sueño: un centro de prevención local de adicciones, con un programa que funcionaba pero que hoy está desfinanciado por parte del Gobierno Nacional. A pesar de este contexto tan difícil y tan cruel, seguimos trabajando. La salud no es para unos o para otros, debe estar garantizada para toda la población en igualdad de condiciones”, afirmó Mendoza, quien estuvo acompañada por su gabinete y referentes de la comunidad.
Kreplak, por su parte, destacó la relevancia del nuevo espacio en el marco de la ley de salud mental: “Esto nace luego de décadas de lucha y de una ley que lamentablemente hoy es discutida por el Gobierno Nacional. Quilmes es ejemplo de cómo un municipio puede priorizar estos temas y construir soluciones concretas para su gente”.
La subsecretaria Calmels subrayó que el distrito es “un modelo en cómo construir atención primaria en salud mental”, mientras que la inauguración incluyó el tradicional corte de cinta y el descubrimiento de una placa en homenaje al sanitarista Federico Kaski, cuyo nombre llevará el centro.
El dispositivo funcionará de manera interdisciplinaria, coordinado por la licenciada Mercedes Ferreyra, y ofrecerá abordajes individuales y grupales, talleres y charlas para adultos y adolescentes, buscando no solo el tratamiento sino también la prevención y la reinserción social.
La actividad contó con la presencia de autoridades locales, concejales, referentes sanitarios y el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Quilmes, Jorge Irigoitía, quienes coincidieron en que la apertura del espacio es un paso clave para revertir el abandono de políticas públicas en salud mental que impulsa el Gobierno Nacional.