Escándalo que sacude a la oposición

Silencio de Bullrich y Arietto ante la investigación que vincula a Lácteos Vidal con el narcotráfico

La Justicia investiga presuntas transferencias millonarias desde cuentas ligadas al narco argentino “Fred” Machado hacia la empresa Lácteos Vidal, cuyos dueños habrían financiado la campaña de Patricia Bullrich.
La Justicia investiga presuntas transferencias millonarias desde cuentas ligadas al narco argentino “Fred” Machado hacia la empresa Lácteos Vidal, cuyos dueños habrían financiado la campaña de Patricia Bullrich.

La causa que indaga los presuntos lazos entre Lácteos Vidal S.A. y el narcotraficante argentino Federico “Fred” Machado sigue sumando pruebas que comprometen al entorno político de Patricia Bullrich.

Según documentación presentada en la Cámara Federal, existirían transferencias millonarias provenientes de cuentas en el Bank of America hacia la titular de la empresa, Alejandra Bada Vázquez, quien habría aportado más de 200 millones de pesos a la campaña presidencial de Bullrich en 2023.

El escándalo escaló cuando el diputado Martín Soria reveló en el Congreso que los dueños de Lácteos Vidal y su socia María Cecilia Roncero figuran como propietarias de una avioneta incautada con 350 kilos de cocaína en Entre Ríos, en enero de este año.

“Constituían empresas con el primo y testaferro de Fred Machado”, denunció el legislador, agregando que los registros financieros “exponen una triangulación de fondos ilícitos hacia la política argentina”.

La firma láctea, que durante años fue exhibida por el espacio de Bullrich como símbolo de “resistencia al sindicalismo”, arrastra además graves denuncias por persecución laboral, fraude y amenazas con armas de fuego.

En redes sociales circulan imágenes del propio Vidal Bada Vázquez increpando a trabajadores, un hecho que reavivó el debate sobre el antisindicalismo empresarial impulsado por el MEAB, espacio ligado a Florencia Arietto.

Mientras tanto, la ministra de Seguridad y su exasesora mantienen un silencio absoluto. Ninguna de las dos se pronunció sobre los presuntos aportes irregulares ni sobre la documentación internacional que vincula a sus allegados con el lavado de dinero del narcotráfico.

Comentarios